26 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
La cinquième saison
La cinquième saison es a la vez un elogio a la vida rural y a la fuerza de la
naturaleza, y al mismo tiempo una crítica al gran arraigo de las supersticiones en la cultura popular.
La película comienza de manera agradable, nos retrotrae a la
vida en el campo, a las labores cotidianas de los ganaderos, los granjeros, los
apicultores. Un pueblo de la campiña belga se prepara para la ceremonia de
despedida del invierno, con sus bailes, sus muñecos gigantes y su discurso, en
definitiva: sus tradiciones. La diferencia es que este año ni siquiera la
tradición consigue que el poderoso invierno abandone el pueblo (la comarca, la
zona) con el consecuente desastre para las labores del campo.
Visualmente
la película se compone de imágenes bellas, poéticas, en las que el tiempo
parece detenerse. Ciertas imágenes recuerdan a las videoinstalaciones de Bill
Viola.
La
sensación de frío está conseguida de una manera maravillosa (no sé yo cuanto frío tuvieron o no que pasar los actores),
pero las caras pálidas de carrillos y nariz enrojecidos, las ropas de abrigo
capa sobre capa, y la inmensidad de los bosques sin hojas sobre el suelo nevado
hacen que te recorran escalofríos durante la proyección.
Muy recomendable.
Muy recomendable.
La Cinquième Saison (Peter Brosens, Jessica Woodworth, 2012)
15 de febrero de 2013
Febrero: Fachadas
4 de febrero de 2013
La experiencia David Hockney
A Bigger Picture es una exposición que contiene los últimos
diez años de trabajo de David Hockney, en los que el artista se centra en los
paisajes de Yorkshire en su Inglaterra natal y el paso de las estaciones, así
como en una reflexión sobre los puntos de vista y la mezcla de formatos y
medios artísticos. Así, los óleos sobre lienzo y las acuarelas se mezclan con
las creaciones digitales que Hockney realiza en su Ipad y que se presentan
impresas en gran formato.
También está presente el videoformato; a través de 9 cámaras en travelling (montadas sobre su jeep), Hockney recoge nueve puntos de vista del paisaje con un ligero desajuste espacial:

Estas grabaciones multi-pantalla nos permiten adentrarnos en
el paisaje de manera original y consiguen nueve puntos de vista diferentes, que
contemplados en conjunto ofrecen una sensación de unidad dinámica. Este mismo
efecto es el que Hockney busca con sus lienzos, cómo el mismo explica en este
pequeño diagrama:
La exposición ocupa un enorme espacio y alberga montajes
grandiosos a la par que vídeos ilustrativos sobre la forma de trabajar de
Hockney, cuadernos de bocetos, Ipads...
La sala más impresionante es la que alberga el conjunto “The
arrival of spring in Woldgate”: una obra de gran formato compuesta por 32
lienzos rodeada de unos 50 dibujos hechos con el Ipad que representan
diferentes épocas del año.
![]() |
The arrival of Spring in Woldgate (2011) |
El vibrante cromatismo de las obras es impresionante, y
resulta fantástico poder acompañar la visita con videos de Hockney en acción,
vestido como todo un señor inglés pintando sus cuadros en medio de la naturaleza; ver
los materiales que utiliza, ver cómo guarda los lienzos en unos soportes
especiales en el maletero de su jeep; pequeños testimonios que nos permiten acercarnos de manera íntima al artista y que hacen que apreciemos de una manera más completa su trabajo.
En definitiva, A Bigger Picture es una brillante exposición que ha pasado por la Royal Academy de Londres, para donde fue concebida en colaboración con Hockney, el Guggenheim de Bilbao y el maravilloso Museo Ludvig de Colonia, donde tuve la suerte de visitarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)